Después de tener un 2019 enfocado en trabajo de su última producción ‘Imago’, el 2020 se venía cargado de presentaciones en vivo para promocionar el disco. Sin embargo, el Coronavirus se tomó el planeta y decidió otra cosa. A Tortuganónima solo le quedó la opción adaptarse. La recepción de Imago, cambios en el equipo, la nominación a los Premios Pulsar y más a continuación.

Imago

Tras una intensa preparación, en noviembre del 2019 el último disco publicado por Tortuganónima vio la luz. Con la participación del Koala Contreras incluso, 10 temas se alinearon bajo un concepto único que los hizo merecedores de una nominación en la categoría “Mejor Arte para un Disco” en los recién pasados Premio Pulsar. Además, en mayo se estrenó en su canal de YouTube un mini documental que vino a mostrar parte del proceso de grabación y otros pormenores en torno a la realización del álbum.

 

  • Ya han pasado unos meses donde ha tenido una buena recepción ¿Qué les deja este disco? ¿qué les hizo salir quizás de la zona de confort?

 

“Lo que nos dejó a nosotros fue el trabajo en equipo, escuchar las ideas de todos y permitir también como tú dijiste el sacarnos de esa zona de confort. De repente estamos componiendo una línea, si alguno tiene una idea que se que se aleja, pero a la vez tiene algo que puede ser llamativo y que nos haga evolucionar como banda, nos permitirnos hacer eso. 

De hecho se menciona en el mini documental que hicimos. Se vio que en el pasado que Tortuga tenía un enfoque centralizado en una persona, que era la que componía un tema entero o armaba una base, y desde ahí se hacía algo. En cambio para este disco fue un poco más enfocado en ideas chiquititas que teníamos todos y cómo componerlas y armarlas en algo.

También fue acercarse un poco a la madurez musical, en el sentido de saber cuáles son las herramientas para utilizar al momento de querer experimentar y agregar nuevos elementos en nuestra música. Por ejemplo con ‘Tlön’ que es casi 3/4 de música programada o también en ‘Penumbra’ en donde invitamos al Koala Contreras, que igual para nosotros es un referente y el hecho de poder crear ese lazo también nos abrió un poco la mente. Decir en vola’ hoy día es el Koala Contreras, a lo mejor después no sé, Mick Jagger? (risas). Es como ya pucha, se puede hacer la cuestión, cachai? Te sientes realizado de alguna forma”.

 

‘Tortuganónima: Making of Imago’

Ya habían pasado seis meses desde el lanzamiento del disco cuando se dio a conocer este minidocumental. Ahí se muestra lo que fueron los días de grabación del álbum, al mismo tiempo que la agrupación comenta sus reflexiones e intimidades. Una pieza audiovisual que nos invita a conocer a la banda de manera más cerca, como no se había visto anteriormente.

  • Me senté a ver este minidocu antes de conversar con ustedes. Me gustaría saber cómo nació esa idea, cómo quedó a gusto suyo y cómo sienten que ayudó un poco a complementar el disco.

“Creemos que faltaron varias cosas y detallitos que estuvieron súper divertidos, pero en realidad también jugamos un poco con los tiempos de la persona que realizó el documental. Él lo hizo por buena onda, entonces también nosotros le dimos las libertades. Fue algo acotado en ciertas cosas, pero al mismo tiempo reflejó cosas súper importantes; más que nada como nuestras opiniones al respecto de lo que era el disco, más allá de ciertos detalles y ciertas cosas que a lo mejor se perdieron en el camino. Hubiese sido bacán mostrar un poco más de la comunidad que se generó en torno a lo que fue la grabación y la producción de Imago”.

 

La pandemia

Al igual que muchas bandas, ya tenían planificado lo que pensaban hacer este año. El 2020 debería estar ocurriendo a la par de varias presentaciones en vivo, la promoción de Imago y otras sorpresas más, pero ¿qué se hace cuando una virus se toma el planeta?

  • También supe por ahí que sus planes dedicarse a grabar este disco durante el año pasado y este año dedicarse a más presentaciones o mostrar más el trabajo que habían hecho 

 “Fue…”

  • Entonces, ¿cómo les afectó esto o cómo han cambiado sus planes?

“Pucha se cambió caleta, intenciones no solamente de tocar aquí en Chile sino que salir afuera. Teníamos invitaciones a festivales, esta situación fue súper penca en ese sentido.  

Pero nada po’, ahora cómo lo que queda en el fondo es reinventarnos de alguna manera. Tomar estos escasos recursos que tenemos en estos momentos para hacer exactamente lo mismo. Igual no es como tocar en vivo.

El año pasado que prácticamente no tocamos nada, dijimos ‘nos vamos a guardar para el próximo año’, dejar los temas en secreto lo más posible y buu pandemia! En un punto también vio afectada la gira, se suspendió toda la promoción afuera y acá. Sin embargo de alguna forma nos ayudó; estamos aprendiendo cómo movernos más las redes sociales. Bueno también se fue Octavio de la banda y entró Diego, este tiempo le ha servido a él para practicar todos los temas. De alguna forma no todo fue negativo”. 

 

Cambios

Además de los cambios ocurridos en Chile a nivel nacional, Tortuganónima también tuvo los suyos a nivel interno y dio la pasada a la llegada de un nuevo rostro a la banda. Para la batería llegó Diego en reemplazo de Octavio.

  • Aprovechando de que tocaron el tema, me di cuenta de que había habido un cambio la integrante ¿a qué se debe eso?, me imagino que siempre hacer un cambio en una banda es más o menos complicado por el tema del adaptarse, congeniar todo.

“Creemos que todo partió en una situación muy similar a la que estamos ahora. Fue después del estallido social donde todos en la banda nos empezamos a cuestionar un poco nuestro rol más de músico, un poco más social. Por ejemplo, Octavio como que no sentía tanta atracción respecto a cómo se desenvuelve hoy en día una banda dentro de una escena, en el sentido de que hoy es necesario tener cierta cantidad de seguidores en cierta red social para poder tener determinado alcance y tocar en ciertos festivales y eventos. Él no veía que también de repente esas cosas son necesarias para poder profesionalizar un poco la carrera musical qué tenemos. Al final fue todo de en buenos términos no hubo una pelea o una discusión acalorada.

No somos ajenos a los cambios de formación, pero siempre han sido con un poco de esa tonalidad de una inquietud artística de parte de la persona que se va, qué necesita perseguir. Entonces Octavio, que es artista multiplataforma, también que busca otras cosas dentro de lo musical, tiene sus propias inquietudes”. 

 

Nominación a Premios Pulsar 

A mediados de julio se llevaron a cabo los Premios Pulsar. A pesar de la contingencia, la versión online no se quedó atrás. Tortuganónima fue nominado a la categoría “Mejor Arte de Disco” y, a pesar de no salir ganadores, les ha servido para hacerse notar en la escena musical a nivel nacional.

  • ¿Cómo se sintieron con esa nominación? 

“Tarde o temprano a la medida que uno se va esforzando, se van generando ciertos frutos. Lo vemos reflejado en la nominación al Pulsar como ‘Mejor Arte de Disco’. La pega que hizo Octavio con el escultor y artista Vicente, fue a súper larga, con reuniones, gestando toda una idea. Entonces ver la nominación ahí es como sentir ‘oh wena’, por fin se está viendo cómo estamos apareciendo en el radar”

Lo ideal hubiese sido estar nominados como alguna categoría musical, pero también encontramos interesante que una banda instrumental esté nominada como a Mejor Arte, siento que el mejor recurso que tenemos como para de alguna forma plasmar un poco las ideas que tenemos al momento de componer es el arte mismo. Más que la letra de la canción o vídeos tocando, arte por sí solo”.

  • Va un poco más allá que solamente la música, sino que hay toda una idea por detrás, una Concepción o un concepto que ustedes quieren mostrar. 

“De alguna forma es una carta de presentación también entonces igual ya nos hemos topado con ciertos comentarios de personas que dicen ‘oye no los cachaba, nunca los había escuchado antes pero bien la portada del disco como que me interesó’. El orgullo está, pero es más que nada por los cabros, por una pega que está súper bien hecha.

 

Lo que se viene

  • ¿Cómo piensan terminar el 2020? ¿están viendo el día a día o ya tiene un zanjado algo en particular?

  Por ahora está la esperanza de que todo se calme y poder volver a tocar a en octubre para el Rockfest, pero siendo súper realistas lo vemos súper difícil. Al final la esperanza se basa en que al menos a final de año podamos volver a ensayar y para el próximo año empezar con todo, al menos tenemos algunas fechas agendadas, una base para rearmar lo que era la gira como grupo. De todas formas hay tanta incertidumbre que no nos extrañaría que en agosto vengan los aliens y nos colonicen, como desde octubre todo está como muy incierto, entonces hay que buscar otras formas”.

  • ¿Algún mensaje para concluir?

“Que toda la gente sea responsable con los cuidados. Que ojalá cuando se reactive todo, ver a toda la gente yendo a las tocatas. Que escuchen nuestro disco que está en Spotify y en otras plataformas, aunque sea el 0.05% de lo que llega igual es bacán de que se pueda apoyar de esa forma. Que sea un aporte que se hace al difundir la música, también agradecemos que sea entrevista porque ayuda a la que difusión que es esto”.

 

Por Piwi Aravena

Periodista, Magíster en Comunicación Estratégica. Me apasiono sobre lo que me gusta: la música y el skincare.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y los Términos del servicio de Google se aplican.