Felipe Azócar es un músico cantautor independiente nacido en Puerto Varas, que actualmente reside en el Archipiélago de Chiloé, Castro.

Su música vibra entre varios matices y estilos, destacando el rock de raíz, folk, grunge, la trova e incluso, influencias de rock argentino como ‘La Renga’ y Spinetta; con letras certeras y sin pelos en la lengua.

A cuestas lleva una carrera de 11 años, 4 discos oficiales y 2 EP, todo autogestionado, como bien recalca. Hoy y casi como un presagio musical a los tiempos que nos encontramos viviendo, se encuentra terminado su primer disco conceptual llamado ‘Collage Vitró’, material lleno de introspección y consignas sociales.

Conversamos con Felipe Azócar sobre este nuevo material que fue grabado, mezclado y autoeditado por el mismo autor en los estudios ‘ALMArecords’ en Castro, Chiloé.

Cuéntanos sobre ‘Collage Vitro’, ¿cómo se gesta este trabajo?

Felipe: Es un disco que está marcado e inspirado por dos fenómenos que hemos presenciado estos últimos años: el estallido social y la pandemia. Un disco doble, con muchos matices, donde se desarrollan todas mis influencias musicales como el rock alternativo y grunge, hasta el folk y la trova, pasando por la música afroamericana como el blues, el soul, e incluso música docta y experimental. Bien variado y entretenido.

 

¿Cómo te las arreglaste para grabar en plena pandemia?

Felipe: Fue todo un tema. Este es un trabajo totalmente distinto porque te encuentras con limitaciones como lo son grabar en home studio, ser autogestionado en lo que es sonido y también en la precariedad del ambiente y el sistema, dada a la contingencia de la pandemia del Covid-19. Aun así, estoy muy conforme con lo que se está creando.

 

Trabajas desde la autogestión, ¿cuán difícil ha sido sacar tu carrera delante de esta manera? 

Felipe: Trabajando desde la autogestión y autoproducción se pueden hacer mil y una cosa (…) quizás no como lo que la industria te pide, esa misma que premia obras para la masa, que considero fuera del arte y la cultura, pero si no hay capital o no quiero depender de un fondo estatal ¿debo dejar mi obra ahí? No. Creo que es fundamental hacer lo que se siente y con tus medios. Y si es hecho por ti, ahí va el que te valora y el que te va a dar miles de críticas. Obvio que, si son constructivas, bienvenidas; así que a mis colegas que se están autoproduciendo con lo que tienen y con lo que hay, a darle pa’ adelante nomás y publicar. Todo lo demás no viene al caso.

  

Tiene harto de crítica social directo al hueso, ¿fue premeditado?

Felipe: Creo que no es premeditado, pero coincide con lo que uno siente y con lo que muchos colegas sienten; Por eso nuestro común denominador es expresarlo a través de la música, porque como sociedad hemos sido pisoteados por el sistema y la élite, pero ya estamos cansados, hemos despertado y hace años que venimos divulgando el contenido de nuestro arte y no es una pose.

En la misma línea, en la lírica la crítica social es la médula, pero también tiene muchas composiciones personales que se van desarrollando entre los recuerdos, vivencias y las emociones que provocan estos dos hitos históricos que estamos viviendo. Porque el estallido social está en pausa, no ha acabado, está recién empezando.

Mi música cuenta a través de mis ojos, mis percepciones y mis emociones, más ahora, que soy un músico que vive la cuarentena como todos actualmente.

 

Cuéntanos un poco de los singles que ya has lanzado 

Felipe: ‘Los incorregibles’ es una canción que critica una de las instituciones más nefastas del gobierno de chile como lo es el SENAME. Esta la lanzamos en mayo, luego en junio salió ‘Alzalavoz’ que tiene directa relación al estallido social que comenzó en  Chile en octubre del 2019 y en julio lanzamos ‘Manta de ilusión’, que viene a enviar el mensaje de unidad, solidaridad e igualdad que necesitamos los seres humanos para salir adelante. 

 

Invita a nuestros lectores a escuchar los singles de ‘Collage Vitró’

Felipe: Quiero invitarlos a todos a escuchar parte de mi último trabajo, un disco que tiene mucho que decir, con muchos contrastes. A través del disco se escucharán sonidos cotidianos de vecinos, familia o naturaleza, lo que le da un toque aún más auténtico a mi trabajo. 

¡Espero les guste!

Escucha los primeros 3 temas de “Collage vitró” aquí:

Avatar photo

By Carla Grandón

Periodista, viajera, melómana, amante del rock clásico y el Heavy Metal.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.