“Una fuerza vertiginosa de siglos pasados”, así podemos denominar al conjunto alemán Haggard fundado en 1989. Si pudiéramos definir su estilo musical sería un tanto difícil, ya que la mezcla alucinante de música clásica, medieval, metal y una cantidad notable de músicos sobre el escenario, hace al conjunto teutón único en su clase y también uno de los más importantes del metal sinfónico.
De hecho ellos mismos se consideran ahora como una agrupación “real symphonic metal”, ya que el colectivo está compuesto por músicos de prestigiosas y renombradas academias de música en Alemania, además de tener carreras destacadas dentro del ámbito sinfónico y clásico, donde encontramos profesionales del violín, la viola, el chelo, el violonchelo, el piano y la flauta traversa.
Pero no todo fueron melodías clásicas y sinfonías rebeldemente doctas, ya que al principio era una banda de death metal en la que incluso grabaron un demo llamado “Introduction” en 1992, que pasó totalmente desapercibido para el mundo metalero en su propio país. En años posteriores grabarían su EP “Progressive”(1994) y al año siguiente un tercer demo: “Once… Upon A December’s Dawn”(1995), en los cuales incluirían a Hans Wolf en teclados y a Steffi Hertz en la viola, pero siempre en la línea del death metal melódico.
Aún con estos tres materiales discográficos no sintieron el verdadero debut musical hasta 1997 con su álbum “And Thou Shalt Trust…The Seer”, donde también vino la evolución debido a que Asis Nasseri, líder y compositor de la banda, además de guitarrista, vocalista y percusionista clásico, junto a 16 músicos (la mayoría femenino) decide lanzar un disco basado en la vida y obra de Michel de Nôtre-Dame/Nostradame o conocido como “Nostradamus”, el famoso boticario y adivino francés en los días de la peste negra. Éste trabajo les dió el pie para crear su propia identidad.
Y por supuesto la consagración dentro del mundo metal vino de la mano de “Awaking The Centuries” (2000), el álbum estrella en el que trabajaron 21 músicos en escena y el cual les abrió el camino para innumerables giras alrededor del mundo y presentaciones en los principales festivales del continente antiguo. Pasaron por México y su gira concluyó con la producción de “Awaking The Gods”, concierto grabado en el Teatro Ferrocarrilero Gudelio Morales en la capital de dicho país.
En su carrera musical le siguieron en 2004 el álbum “Eppur Si Muove”, inspirado en la vida de Galileo Galilei y su situación tras apoyar el modelo heliocéntrico. Track por track, éste álbum nos muestra el viaje del astrónomo, su antagonismo con el Vaticano por sus ideas “paganas” de que la tierra era redonda y la repercusión centurias después.
Su último trabajo “Tales of Ithiria” salió a la venta el 29 de agosto de 2008, en el cual se habla de una tierra imaginaria llamada Ithiria, la cual es presa de guerras y devastación, y que permitió una nueva gira mundial que incluiría nuestro país. Se presentaron en el Club Cadillac el 18 de diciembre de 2009 y esa sería la única visita de la agrupación a tierras chilenas.
Algo superlativo en los trabajos de Haggard es la riqueza del lenguaje universal, ya que están incluidos varios idiomas que conviven entre sí. Aquí destacamos, por ejemplo, el latín, alemán, inglés, italiano, francés y además, poseen una versión en español de la canción más connotada del grupo pop español Mecano: “Hijo de la Luna”.
Desde su último trabajo en 2008 no han sacado más material y tuvieron que pasar 14 años para que regresaran a esta larga y delgada franja de tierra. Entre los meses de junio y julio estarán recorriendo países como Brasil, Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Costa Rica, El Salvador y Honduras para terminar con 13 conciertos en México.
En el caso de Chile, la banda germana se estará presentando el 13 de junio en el icónico Club Blondie junto al trío de poderosas músicas chilenas Kiepja. Aún hay tickets disponibles por Eventrid para esta cita con una de las bandas más importante del symphonic metal.
Y en Rock Legacy te dejamos aquí abajo el link con el disco más importante de Haggard para que vayas calentando motores para la fecha. No te puedes perder ésta increíble performance con más de 18 músicos en escena y una calidad musical de otro nivel.