Meshuggah es una banda considerada no sólo de una potencia descomunal, sino que pionera de una real avanzada en el mundo del metal pesado, gracias a la impronta de sus pesadísimas polirritmias, lo que les ha valido ser considerados uno de los padres del djent. Y es así, aún cuando el título no les termine de agradar: el 2018, uno de los guitarristas de la banda, Mårten Hagström, ofrecía disculpas en una entrevista por haber “creado” este género.

Más allá de estas consideraciones, lo cierto es que el sonido Meshuggah revolucionó el metal pesado, siendo reconocidos de manera transversal, con bandas gigantes como Tool llevándolos de gira, y con una herencia enorme que podemos ver en bandas que han logrado crear un sonido propio a partir de esta influencia, como Tesseract o Vola, por nombrar algunos. Del mismo modo, bandas que han reconocido haber sido influidos por los suecos van desde Animals As Leaders, hasta Deftones, quienes han marcado de forma notoria la inclusión de riffs de este estilo en sus últimos discos. Steven Wilson ha mencionado que no solía escuchar metal hasta que conoció a Opeth y a los que considera dioses del metal sueco: Meshuggah. Devin Townsend, Lacuna Coil y los mismos Tool, son otras de las bandas que han hecho esta mención.

Meshuggah patentó un sonido después del querido “Destroy, Erase, Improve”, cimentando un estilo básicamente desde el seminal “Nothing”. Las innovaciones incluyen el uso de guitarras de 8 cuerdas, los riffs y tiempos complejos e incluso la utilización de baterías grabadas mediante un software creado por el mismísimo Tomas Haake, el baterista de la agrupación. Músicos como Stephen Carpenter, guitarrista de Deftones, sucumbieron al embrujo de las guitarras con más cuerdas para crear sonidos pesados y profundos en esta dirección.

El mismo Mårten Hagström dijo, en la entrevista antes señalada, que la palabra djent fue acuñada luego de una declaración del otro guitarrista, Fredrik Thordendal, con algunos tragos demás, tratando de hacer la onomatopeya del sonido que salía desde sus cuerdas más graves en forma filosa y cortante.

Sea como sea, el djent llegó para quedarse, y sin la influencia de Meshuggah, muchas de las sonoridades actuales en el mundo del metal no serían lo mismo. El regreso de los suecos a Chile está agendado para este martes 22 de octubre en el mismo lugar que los acogió en su debut por estos lados, el Teatro Caupolicán, y las entradas para este imperdible recital se pueden adquirir en este enlace.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y los Términos del servicio de Google se aplican.