Desde que firmó un contrato de distribución mundial con el sello griego Alone Records para el lanzamiento de su segundo álbum de estudio, “Jurupary”, la banda brasileña Vocifer se ha convertido en uno de los principales nombres del metal brasileño a nivel mundial, llevando consigo la bandera de preservar la selva y la cultura amazónica a través de sus letras y musicalidad.

Llegando al sexto lanzamiento audiovisual del álbum “Jurupary”, la banda lanzó el primer día de 2025 el videoclip de “We Are”, con la participación del grupo de percusión Tambores do Tocantins (batería de Tocantins), que resalta aún más los ritmos brasileños en el sonido de la banda. El lanzamiento en una fecha tan simbólica celebra la unión, comunión y renovación que promueve la música. El lanzamiento también marca el debut del baterista Richard Rodrigues, en la banda desde agosto de 2024.

Dentro del concepto del álbum “Jurupary”, que nos introduce a una figura controversial de la mitología amazónica, “We Are” nos sitúa ante el protagonista en un momento de inseguridad e impotencia ante los retos de su vida, quien en su largo camino encuentra en su gente las respuestas a su propósito. “We Are” celebra la unidad, la superación y el empoderamiento colectivo a través de la música, destacando que los instrumentos sagrados y el poder transformador del arte pueden vencer incluso la fuerza de las armas.

“We Are” fue grabado, producido, mezclado y masterizado por el reconocido productor Thiago Bianchi (Noturnall, ex-Shaman), en el Estúdio Fusão, con la participación de Tambores do Tocantins en percusión y Fábio Laguna (Angra, Edu Falaschi, Freakeys) en teclados. El vídeo musical, en el que también participan miembros de Tambores do Tocantins, fue dirigido, filmado y editado por Daniel Mazza.

Fundada en 2014, la formación actual de Vocifer incluye a João Noleto en la voz, Lucas Lago en el bajo, Pedro Scheid y Gustavo Oliveira en las guitarras y Richard Rodrigues en la batería.

El proyecto Tambores do Tocantins, creado en 1992, tiene como objetivo contribuir a la valorización y preservación de la cultura musical tradicional del estado brasileño de Tocantins, desarrollando actividades de investigación, conocimiento, estudio, vivencia y práctica de tales manifestaciones, haciendo accesible este conocimiento al mayor número posible de niños, adolescentes y jóvenes estudiantes. Para ello, se implementaron talleres permanentes, realizados en alianza con asociaciones comunitarias, escuelas y universidades públicas, asegurando la inclusión social de niños, adolescentes y jóvenes y el acceso de sus comunidades a los bienes culturales. La identidad del grupo se basa en darle un giro musical contemporáneo a los ritmos tradicionales del estado. A partir de ahí, se promueven fusiones entre los ritmos típicos de Tocantins y los provenientes de otros lugares. Así, manifestaciones como la sussa, la catira y la roda se entrelazan con el ritmo de la samba y el baião. Para Márcio Bello, creador del proyecto, esta autenticidad es lo que da verdad al trabajo de los músicos.

Foto del avatar

Por Oscar Vargas Egaña

Amante de la música Rock y Metal, nostálgico de los 80 y constantemente conociendo nuevas propuestas.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y los Términos del servicio de Google se aplican.