No se necesita una banda cuando eres un supertalento de la música. Acompañado de sus demonios internos y jugando al misterio, poco a poco el artista fue presentando las canciones que conforman Dead Decade, el testimonio de Kyle en medio de un singular año pandémico.
El EP comienza con “Ruins of Today”, canción que al inicio puede parecer extraña. A los 12 segundos suena la directriz en forma de riff, una buena manera de inmiscuirse en el trabajo de Beware of Darkness. Los instrumentos suenan cohesionados y la canción en su melodía parece tener coherencia, pero lo mejor está en su lírica…
“And you think how long
Have I been dead in my own life?
You glide down Ventura
And all of the people
Are looking down asleep at their phones
And you think, oh my God
Am I here all alone?”
Muy acorde a la época en la que estamos viviendo, cuando nos damos cuenta de que por muy rodeados de gente que estemos, al levantar la vista nos encontramos solos. Los smartphones tienen esa capacidad de alienar a las personas. Inmediatamente viene a mi mente aquellos viajes en Metro en dirección a la universidad y ser testigo de lo que plantea el artista en su lírica. Esa es una de las habilidades de Kyle Nicolaides, te atrae por la línea melódica para luego conectar con tus recuerdos a través de la letra.
También es destacable que en el coro nos da un mensaje esperanzador, atacando precisamente a la soledad que podemos sentir al no comprender al resto de las personas… ¿Has pensado, cuánto tiempo has estado muerto en tu propia vida?
“When all the lights in your life go out
I need you to know I’m here
When all the stars in your heart burn out
I need you to know you’re safe
From the ruins of today
We’ll pick up the pieces and run”
Dead Decade continúa con “Child of Mystery”, su segundo track. Si bien la letra parece no ser tan llamativa como la anterior, esta pista nos entrega uno de los riffs más sustanciosos. Debo mencionar que estuve escuchando la canción de forma repetida y pensaba que perfectamente puede formar parte del soundtrack de alguna producción cinematográfica. Creo que nos encontramos frente a la mejor canción del EP, sin embargo no la mejor en la trayectoria del artista.
Luego comienza a sonar “War”. Es algo extraña en materia sonora al comienzo, después da inicio de luces en el coro, no obstante, creo que no convence. Pienso que un ajuste en la caja de la batería hubiese hecho que sonara más natural. Asimismo, un replanteamiento en el solo de guitarra.
Su lírica habla de lo absurdo de las guerras fundamentadas por la religión. Una crítica de la odiosidad de la religión desde el punto de vista de una sátira. Kyle al terminar la canción menciona a modo de disclaimer.
“Dear listener, please, note that this song is satire
It uses hyperbole to make a point about how ridiculous
It can be when people get violent over religion and think that one religion is better than the other
Because we are all one, and leading with love, peace, and unity is the way to be
So remember, it’s just a song
Thank you for listening, and enjoy your life now”
Finalmente aparece “Medicine”, una buena canción que deja con ganas de más. Se logra apreciar la versatilidad y los agudos en la voz de Kyle y su gran habilidad en la guitarra eléctrica.
Con este EP, Beware of Darkness se aleja de lo extremadamente melódico de “Summer Daze” o del rock ortodoxo que mostró con “Howl”. Sin duda un artista que puede parecer complejo de analizar por lo camaleónico de las sucesivas obras que ha presentado y que tiene la virtud de ser él la banda, a pesar de los integrantes que transitaron en ella.
Recomiendo para quienes inician el viaje a la mente de Kyle, una buena ruta puede ser comenzar por “Are You Real?” del año 2016.