A pocos días de concretarse el esperado regreso de Morrissey, cae de cajón recordar su primera aventura en solitario.

Contexto

Este debut discográfico fue bautizado como “Viva Hate” y se lanzó en marzo de 1988, a sólo meses de que su banda madre The Smiths lanzara su cuarto y -a la postre- último trabajo (“Strangeways, Here We Come”)

Steven Patrick Morrissey -Moz- es reconocido en el mundo entero por su voz barítona y su lírica introspectiva y reflexiva pero al mismo tiempo ácida.

En esta empresa solista fue apoyado por dos músicos: su otrora compañero de banda, Stephen Street, así como también por Vini Reilly de The Durutti Column.

El irónico título “Viva Hate” causó cierto rechazo en países como Australia y Nueva Zelanda, en donde fue renombrado a “Education in Reverse” por las disqueras. Como sea, éste ilustra el pesimismo y descontento que caracterizan las letras de Morrissey.

Canciones destacadas

Suedehead”: Primera canción que se lanzó como sencillo para promocionar el álbum. Fue un éxito inmediato y hasta el día de hoy es la canción más reproducida en las plataformas de streaming. Morrissey halló inspiración para su letra en la subcultura “suedehead”. Musicalmente, es una amalgama de indie y de pop rock, donde las guitarras (acústicas y limpias) redundan en una pegajosa melodía que hace lo suyo.

Everyday Is Like Sunday”: Segundo single del álbum y tercer track de éste. Es el segundo tema de su catálogo con más reproducciones en Spotify y el que más veces ha interpretado en sus presentaciones en vivo. Moz se dejó influir líricamente por “On the Beach” de Nevil Shute para lamentar la monotonía de una ciudad costera.

Alsatian Cousin“: Canción que abre el disco. Musicalmente, su ritmo acelerado y con abundantes guitarras distorsionadas le hace distinguirse de las dos canciones antes mencionadas. Su letra aborda temáticas como la identidad y el miedo.  

Late Night, Maudlin Street“: Una de las canciones de duración más prolongada dentro del álbum. La emotiva voz de Morrissey bajo una bajo una reposada base instrumental conforman el telón perfecto de una narrativa melancólica que trata sobre el pasado y el desamor.

Break Up the Family”: Con un ritmo más moderado pero no por eso menos melancólico, esta canción versa sobre la alienación, la soledad y la decepción que pueden experimentarse en relaciones familiares fallidas. 

Estas y otras grandes canciones, tanto de su repertorio solista como de su etapa con The Smiths, podrás disfrutar este 21 de septiembre en el Movistar Arena en el regreso de Morrissey a nuestro país, en un show que promete pues las entradas se encuentran totalmente agotadas.

 

 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.