Septicflesh se encuentra de gira por latinoamérica promocionando su más reciente disco “Modern Primitive”, su regreso a los álbumes posterior al infierno vivido durante la pandemia. Dueños de discos épicos y brutales, buscarán reconectar con sus fanáticos cuando se presenten en Chile el 31 de octubre, en una jornada soñada que los juntará con los alemanes de Obscura.
En el marco de un esperadísimo regreso a estos lados, el guitarrista fundador de la banda griega, Christos Antoniou, nos dio un tiempo para conversar de todo lo que nos permitía su apretada agenda por estos días de tour.
Rock Legacy (RL): Hola Christos, ¿cómo va este comienzo de gira?
Christos Antoniou (CA): Bueno, comenzamos recién anoche (jueves 26 de octubre) en Sao Paulo. El show fue genial, todo estuvo muy bien, pero estamos agotados, habíamos llegado hace poco y hemos tenido poco descanso. Latinoamérica es famoso por sus fans, muy cálidos, son locos, en el buen sentido, y siempre es un placer tocar frente a este tipo de audiencias.
RL: Hablando de eso, muchos músicos aman tocar en estos lados, porque dicen que los fans en Latinoamérica son geniales, a diferencia de Europa, donde son más tranquilos, pero haciendo la excepción de Grecia, por ejemplo, ¿cómo se comparan estas distintas audiencias?
CA: Tiene que ver con el temperamento, al sur de Europa, Grecia, Italia, España, Portugal, tienen más temperamento, lo cual no puedes ver fácilmente en la gente de Alemania, Suecia o Noruega, por ejemplo. En cambio acá, en Chile, México, Argentina, Brasil, es fácil ver ese temperamento. Por otro lado, en Alemania o en los países escandinavos han visto muchísimos shows, todos los días tienen shows y han visto todo. Pero también el temperamento es algo con lo que se nace y es muy distinto. Es genial tocar en estas audiencias, como la de latinoamérica.
RL: ¿Qué tienen preparado para el show en Chile este martes?
CA: Bueno, presentaremos el nuevo álbum “Modern Primitive”, y le daremos lo mejor a nuestros seguidores chilenos, la última vez fue un show asombroso, lleno total, realmente asombroso y de los mejores de esa gira en latinoamérica. Ahora tocaremos con Obscura, será muy especial. Será poderoso y dramático, diría yo.
RL: Cuéntanos, ¿cómo ha funcionado el material de “Modern Primitive” en los shows en vivo?
CA: Funciona bien, los fans comienzan a conocer mejor el álbum desde que se editó, ya ellos pueden apreciarlo y conectar con él. Ha ido bien y luce sólido, seguro.
RL: ¿Se han sentido mejor en este tiempo posterior al encierro por el COVID?
CA: Teníamos un tour largo siete semanas después del comienzo de ésto, al principio de esta era de “Meta COVID”. Se siente bien volver a salir, y es que somos músicos, es oxígeno para nosotros. Crear, grabar y tocar en vivo es lo más importante, es crucial para nuestras vidas, no sólo financieramente, sino que también emocionalmente. La pandemia dejó las cosas muy mal y tomó muchísimo tiempo para que las bandas volvieran a girar. Se siente genial estar de regreso y esperamos que pronto ya todo lo relativo a la pandemia desaparezca, porque aún hay algunas cosas que afectan, muy malas por cierto.
RL: Acerca de tus inspiraciones y forma de crear, ¿te sientes con mayor libertad estos días? Considerando que siempre han hablado acerca de lo difícil que era venir desde un país sin mucha tradición en el metal en ese tiempo, y además, rompiendo los parámetros establecidos dentro de la misma escena del metal.
CA: La verdad es que nunca me he sentido prisionero o algo así. Como banda siempre intentamos manejar nuestras creaciones. Cada álbum de Septicflesh es un desafío. Si sentimos que no hay nada que ofrecer, no tiene sentido tener una banda. Pero aquí estamos, creo que en el peak de nuestra carrera y creo que tenemos más que ofrecer. Pero la libertad es algo que no negociamos. Para un artista, la libertad es lo más importante para crear. Además, los límites no ayudan en nada al proceso de creación.
RL: ¿Y hay algo que tengas deseos de hacer y aún no han podido, dentro de su carrera musical?
CA: Sí, como griegos nos gustaría tocar en el “Ático de Herodes”, el lugar que está en la Acrópolis. Este lugar es considerado uno de los mayores monumentos existentes en el mundo, y es una pena que tengamos tantas dificultades para tocar en ese teatro. Pero si vamos a encontrar obstáculos que no podamos sobrepasar, intentaremos tocar en otro país, en algún lugar especial de ese tipo, para presentar nuestro show sinfónico. Porque estaremos nuevamente en México en unas semanas más, presentándonos con orquesta, y nos gustaría hacerlo en otros lados también.
RL: ¿Qué sientes al tocar con orquesta?
CA: Lo hicimos esa vez en 2019, y yo fui el arquitecto del proyecto, el responsable de la orquestación y de que todo saliera bien. Estaba bastante tenso y, para ser honesto, no lo disfruté mucho. Grabamos el DVD y necesitábamos precisión mayor. Pero el resultado fue fabuloso y estoy esperando por este nuevo show en dos semanas. Sé que será más fácil porque ya lo hemos hecho antes. Tocar con orquesta es genial, tiene dificultades, pero es algo único, difícil de expresar y de comparar con otros shows.
RL: ¿Están preparando ya algo de nuevo material?
CA: No, estamos recién empezando a promocionar “Modern Primitive”, tenemos muchos shows por delante, festivales, un tour en Norteamérica, necesitamos promocionar “Modern Primitive” todo lo que podamos.
RL: ¿Cuáles han sido tus mejores experiencias girando alrededor del mundo?
CA: La verdad es que en todos lados encuentro cosas lindas. Me gusta conocer y no encerrarme en el bus, me gusta poder hacer eso. Hemos actuado casi en todos lados, Australia, Japón, Norteamérica, Latinoamérica, casi en todo el mundo y cada tour y cada show tiene momentos especiales para mí y para la banda.
Septicflesh y Obscura se presentarán este martes 31 de octubre en el Teatro Cariola, en una noche llena de oscuridad y del mejor metal vanguardista que ha aniquilado nuestros oídos. Pueden conseguir las últimas entradas vía ticketplus, pinchando en este enlace. Para no perdérselo.