Con esta melodía, el músico de origenindígena mapuche y chileno, resalta su profundo conocimiento ancestral, alegría y resiliencia, mostrando que el Kull Kull, instrumento del werken, simboliza la presencia viva y vibrante del pueblo mapuche.
El videoclip, dirigido por el chileno Eloahim Ra, fue grabado en el hermoso paisaje del Wallmapu, incluyendo Valdivia, Temuco y
El trabajo audiovisual, celebra la herencia cultural y la unidad comunitaria; con un coro en mapudungun, cantado por niños, “Mapuche Tami Wenuy Tati” (El Mapuche es tu amigo), refuerza el mensaje de amistad y solidaridad.
Akawui ha decidido destinar los fondos recaudados de las ventas de su sencillo, desde la web de Portaldisc, a KIMELTUWE KOIWE-PAINEMAL, una organización que promueve el arte y la cultura mapuche en la comunidad de Ramón Painemal, ubicada en Chol-chol en la novena región. Esta organización se dedica a construir infancias libres y creativas, fomentando un entorno lleno de posibilidades.
Adquiere “Que Suene el Kull Kull” en Portaldisc, las ventas irán en directo beneficio de la organización que promueve la cultura mapuche KIMELTUWE KOIWE-PAINEMA. Únete a esta causa, apoyando tanto la música de Akawui como el futuro de la cultura mapuche.