RockLegacy estuvo presente en la función de prensa del lanzamiento del MTV Unplugged de Los Bunkers, por cortesía de AndesFilms.

Finalmente esta semana se exhibirá en salas de cine el tercer concierto acústico grabado por una banda chilena en el popular formato Unplugged creado por la cadena estadounidense MTV en la década de los 1990s. En esta oportunidad se trata de Los Bunkers, quienes registraron esta presentación bajo la dirección del cineasta Pablo Larraín el pasado 9 de octubre en las dependencias de los estudios Machasa de Santiago, sede de Chilevisión. Con este concierto, se suman a Los Tres (1995) y La Ley (2001), quienes, a diferencia del quinteto, grabaron en Estados Unidos.

El set arrancó con dos gemas de su primera década de carrera, “No Me Hables de Sufrir” y “Yo Sembré Mis Penas de Amor en su Jardín”, en las que destacó el multiinstrumentista nacional Martín Benavides, tocando el vibráfono en la primera canción y el theremin en la segunda, además del piano de la música mexicana Carmen Ruiz.

Luego del saludo de rigor y la introducción explicativa sobre la temática de reconexión humana y personal en desmedro de la tecnología que caracteriza a la siguiente canción, suena la más reciente “Bajo Los Árboles” con Francisco Durán en voz y guitarra acústica. Destacan aquí también los arreglos de charango a cargo de Gregorio “Goyo” Madinagoytía, músico y amigo de infancia de la banda.

Tal como lo hiciera el bajista Mike Inez en el Unplugged de Alice in Chains con su breve interpretación de “Enter Sandman” de Metallica antes del inicio de “Sludge Factory”, Francisco Durán con su armónica hizo sonar a Bob Dylan antes de iniciar “Miño”. El instrumento de viento se mantuvo durante toda la interpretación de la canción, que hacia el final tuvo una impronta de sonido tipo Los Jaivas en el arreglo en lugar de finalizar como en la versión original de estudio en modo fadeout.

El Necio” fue el primer cover de la velada, aunque a diferencia de otros que sonarán más adelante este ya era conocido pues forma parte del álbum de estudio Música Libre. A esta altura, la performance se desarrolló en otro escenario, con los músicos de pie tocando sus instrumentos.

Uno de los primeros momentos más emotivos de la presentación se produce después de “Noviembre” canción que da nombre a su más reciente trabajo. Rodeados de velas y candelabros, la banda se acompaña de una sección de cuerdas llamada “Cuarteto Austral”, conformada por Javaxa Flores, Makarena Mendoza en violines, Priscilla Valenzuela en viola, Valentina del Canto en cello y Raúl Céspedes en arreglos de cuerdas. Con ellos, interpretan una emotiva versión del clásico  “Llueve Sobre La Ciudad”, además de un tema inédito titulado “El Hombre Es Un Continente” y también “Si Estás Pensando Mal de Mí”, que contó la participación de Meme del Real, de Café Tacuba, como el primer invitado de la jornada.

El siguiente cover en sonar fue “Let ‘em In” de Wings, en donde destacan los arreglos de quenilla y quenacho de Víctor Contreras y de quena y quenacho de Sergio Ramírez. Una impecable versión chilenizada de un clásico del repertorio inglés del rock de los 1970s.

Tras interpretar “Sur”, de La Velocidad de Luz (2013), la banda presentó otro tema ajeno reversionado para esta ocasión: “Quiero Dormir Cansado” del cantante mexicano Emmanuel que contó con la voz de Mon Laferte, la segunda convidada a la fiesta. “Nada Nuevo Bajo el Sol” con una introducción de luces apagadas y coros al unísono, y el puente cantado por la baterista Cancamusa fueron parte de lo más destacado de esta versión.

Ven Aquí” en clave cumbia fue el primer adelanto que la banda lanzó para MTV Unplugged y el penúltimo tema en sonar. Los mexicanos de El Gran Silencio habrían muy probablemente deseado haber compuesto esta canción de esta manera. La sonoridad de esta nueva versión calza perfecto con la suya. 

Y para el final, uno de los temas más reconocidos de su repertorio: “Bailando Solo” menos electrónico y más andino, con charangos, quenas de por medio, dieron paso a una lectura propia de la canción de Blondie Heart of Glass”, que contó en las voces con Carmen Ruiz, quien anteriormente se había hecho cargo del piano y del acordeón.

Así cierra otro hito en la carrera de la banda nacional, que se suma a los dos conciertos realizados en el Estadio Nacional en abril de este año. El quinteto, conformado por los hermanos López (Álvaro y Gonzalo) y Durán (Mauricio y Francisco), además de Natalia Pérez, mejor conocida como Cancamusa, quien se incorporó a la banda a inicios de este año, consolida su propuesta artística con este nuevo logro.

Aunque algunos han señalado que el formato MTV Unplugged podría estar pasado de moda y que la banda habría encajado mejor en un Tiny Desk Concert, esta idea no se alinea con la trayectoria de Los Bunkers. Desde sus inicios, MTV fue la plataforma clave para todos los videoclips de la banda, desde los primeros como “Fantasías Animadas de Ayer y Hoy” y “Entre Mis Brazos”, hasta otros posteriores como “Una Nube Cuelga sobre Mí”, entre muchos más. Su conexión con la cadena y este formato representa un guiño a su recorrido y a su identidad como banda.

Como en su canción “Rey”, eligieron ser quienes quieren ser y estar donde quieren estar.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.