El Metal Beer Fest Volumen II viene cargado de icónicos proyectos que se repiten el plato en nuestra querida y metalera tierra. Hoy hablaremos de una de las piedras angulares en la escena thrash europea, que desde sus comienzos, marcó influencias en todas las latitudes. Sodom, quienes visitaron Chile por primera vez allá por el año 97’, compartiendo cerveza con los fieles y resistentes “headbangers” que repletaron el Teatro Nataniel y que, a pesar del pésimo sonido, disfrutaron del Chile Fest Crasher Fest. Cómo homenaje a este increíble proyecto es que desde Rock Legacy elegimos nuestras favoritas, y te las queremos presentar para tu degustación. 

Sodom es una banda alemana de thrash metal formada en 1981 en Gelsenkirchen. Es una de las bandas más influyentes del género, que junto a Kreator, Destruction y Tankard conforman el “Big 4 alemán“. Desde sus inicios, la banda se destacó por su sonido crudo y agresivo, fusionando elementos del speed metal y el black metal primitivo, lo que los convirtió en precursores del metal extremo.

Fundada por el bajista y vocalista Tom Angelripper, comenzaron con un sonido más oscuro y caótico en su primer EP, “In the Sign of Evil” (1984), que se convertiría en una fuerte influencia para el black metal. Sin embargo, con el paso del tiempo, fueron refinando su estilo hacia un thrash más estructurado y explosivo, alcanzando su cúspide con el icónico álbum “Agent Orange” (1989), el primer disco de thrash metal en entrar en las listas de ventas en Alemania.

A lo largo de su carrera, Sodom ha mantenido una actitud intransigente, con letras que abordan temas de guerra, violencia, política y caos social. Su impacto en la escena metalera es innegable, sirviendo de inspiración para bandas de thrash, death y black metal de todo el mundo.

Las 5 mejores canciones de Sodom

Agent Orange” (1989) Es un himno anti-bélico. Un thrash agresivo con riffs memorables y una letra que critica los horrores de la Guerra de Vietnam. Esta canción es una crítica explícita al uso del agente naranja, un químico tóxico utilizado por el ejército de EE.UU. durante el conflicto bélico, que causó devastación ambiental y enfermedades en la población. La letra habla de los efectos brutales de esta arma, de la destrucción de la selva y del sufrimiento de las personas expuestas. 

Remember the Fallen” (1989) Una canción más melódica y reflexiva dedicada a los soldados caídos, destacada por su atmósfera oscura y su solo épico. A diferencia de otras canciones de Sodom que glorifican la brutalidad, esta invita a la reflexión sobre los soldados que murieron en batalla, y cómo son olvidados por la sociedad. 

Nuclear Winter” (1987) Con un sonido speed y destructivo, es una canción cruda de letra apocalíptica. Este track describe un apocalipsis nuclear, la devastación y el caos posterior una guerra atómica. Con un tono sombrío, refleja el miedo a la Guerra Fría y a la posibilidad real de una catástrofe nuclear.

M-16” (2001) De su álbum conceptual sobre la Guerra de Vietnam, esta pieza es una explosión de agresividad anti belicista. Forma parte del álbum conceptual homónimo. La letra está escrita desde el punto de vista de un soldado que se convierte en una máquina de matar, perdiendo su humanidad en medio del conflicto, y habla de la brutalidad de la guerra, el adoctrinamiento militar y la sensación de estar atrapado en un ciclo interminable de violencia.

Blasphemer” (1984) Canción extraída de su debut que muestra sus raíces black metal, rápida y cruda. La letra es una provocación abierta contra la religión, con imágenes satánicas y blasfemas. Aunque no tiene el enfoque bélico de sus temas posteriores, representa la actitud agresiva y anticristiana de los primeros años de Sodom.

Con esta fina selección te dejamos invitadisimo para este 23 de marzo al Hipódromo Chile para ser parte del Metal Beer Fest Volumen II, que contará además con Dark Angel, Atreyu, los legendarios  de nuestra escena Sadism, el crossover de Dezaztre Natural y toda la oscuridad de Decessus. Imperdible, y por supuesto que nos toparemos ahí, ya que en Rock Legacy no nos perdemos ni una. 

Entradas en Punto Ticket ingresando aquí

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y los Términos del servicio de Google se aplican.