Créditos: Piero Colomer

El regreso del festival Vivo X El Rock marcó un hito en la escena musical peruana, reuniendo a importantes exponentes del rock nacional e internacional en una jornada que reafirmó su relevancia dentro de los grandes eventos del género en la región. La cita tuvo lugar en Lurín Live, un nuevo recinto ubicado al sur de Lima que permitió albergar cinco escenarios, zonas de comida, espacios de descanso y una producción que apostó por la comodidad del público y la calidad del sonido. Rock Legacy pudo ser partícipe de este evento y ahora te contamos los highlights del que prometía ser el regreso de los eventos masivos de este tipo al país.

Desde temprano, bandas locales tomaron el control de los escenarios principales. G3 fue una de las encargadas de dar inicio a la jornada, con su propuesta ligada a la escena del hardcore punk, seguida de M.A.S.A.C.R.E, que desplegó todo el poder del metal peruano con una presentación demoledora, esperable de la agrupación más emblemática del género en Perú. 

6 Voltios logró encender uno de los pogos más intensos del festival con himnos como “Wirito” y “Lejos”, coreados a viva voz por un público ávido por su sonido punk melódico. Posteriormente, Zen demostró su capacidad de conectar con el público rockero, incluso al son de “Comenzar de nuevo”, popularizada en una conocida telenovela peruana, ofreciendo un show lleno de nostalgia y emoción. El único detalle de su presentación fue la presencia de fotógrafos en el escenario, con poco criterio para realizar su labor frente al público que los fue a ver.

A medida que avanzaba el evento, la diversidad musical se hizo presente con Capital Cities, que aportó un aire fresco y electrónico a la jornada, mientras que los argentinos de A.N.I.M.A.L., quienes ya son de la casa, ofrecieron un set cargado de intensidad. 

Más tarde, en el Escenario Estelar 2, Deadly Apples se convirtió en una de las grandes sorpresas de la noche, con una entrega escénica arrolladora que logró capturar la atención de todos los presentes. Resaltaron por su entrega, su ejecución y su conexión con el público, quienes lograron transmitir su energía a pesar de manejar otro idioma, lanzando no solo el atril del micrófono al público, sino que el vocalista también junto a él.

Molotov hizo vibrar al público con su característico sonido contestatario, aunque algunos problemas técnicos afectaron su desempeño en ciertos momentos. En esta oportunidad, la banda se presentó con Jay de la Cueva, ex-integrante fundador del grupo, como reemplazo del emblemático Tito Fuentes, quien se encuentra con problemas de salud. En paralelo, Smash Mouth se presentó con su vocalista actual, Zach Goode, para mostrar sus clásicos reconocibles por todos, como “Walkin’ on the Sun” o “All Stars”, que fue insistentemente pedida por el público. 

El cierre del festival estuvo marcado por nombres icónicos del rock y el metal. Anthrax desató la euforia con una presentación cargada de clásicos como “Got The Time”, reafirmando su estatus como uno de los grandes del thrash. Si bien, ya han visitado en varias ocasiones el país, es otra la mística al ver a uno de los Big 4 encabezar un festival como Vivo x el Rock.

Créditos: Piero Colomer
Créditos: Piero Colomer

Marilyn Manson, uno de los actos más esperados, dio cátedra de cómo realizar un espectáculo, con canciones de su última producción discográfica One Assassination Under God – Chapter 1 (2024) y también clásicos como “Disposable Teens”, “Angel with the Scabbed Wings”, “Tourniquet”, “mOBSCENE”, “Say10”, “This is the New Shit” y “The Dope Show”. Ofreció un show impactante con una producción impecable, destacándose tanto en ejecución como en presencia escénica. Una entrega total hacia su fanaticada, cerrando con los himnos “Sweet Dreams (Are Made of This)” -original de Eurythmics–  y  “The Beautiful People”.

Por otro lado, Los Fabulosos Cadillacs pusieron la cuota de ritmo latino frente a un público que ya comenzaba a notarse un poco cansado por la hora, y que en algunos casos, comenzaba a retirarse del evento, antes de que Avenged Sevenfold cerrara la noche con una demostración de virtuosismo y potencia.

Créditos: Piero Colomer
Créditos: Piero Colomer

La agrupación estadounidense realizó su esperado debut cerrando el escenario Estelar 1 ante los miles de fanáticos que se convocaron para presenciar un espectáculo que pasó por todas las etapas más significativas de la banda, iniciando con “Game Over” de su último trabajo discográfico Life is but a Dream (2023), el mismo que los traerá de vuelta en la región durante el segundo semestre de este año. Así fueron sonando otras potentes canciones como “Afterlife”, “Mattel”, “Hail to the King”, “Buried Alive”, “The Stage” y aquí llega quizás el momento más emotivo de la noche, pues M. Shadows nos menciona al fallecido y recordado baterista “The Rev”, para así introducirnos en “So Far Away”, canción que caló profundo en los miles de fanáticos que se encontraban en el Perú presenciando por primera vez a Avenged Sevenfold.

Los clásicos continuaron, ahora, con una del City of Evil (2005): “Bat Country” y el pogo se hizo cada vez más grande. Hasta ese momento el setlist estaba tal como en 2024, pero se vendría una sorpresa, pues estábamos en una ocasión especial con el debut de la banda en tierras peruanas y es por eso que interpretan “Gunslinger”, entre la emoción y el canto al unísono de todos los presentes. Así le siguieron “Nightmare”, “Unholy Confessions” y “Cosmic”, para finalmente cerrar un espectáculo de alto nivel con el clásico “A Little piece of Heaven”, entre la emoción y euforia de los fanáticos que se quedaron hasta el final.

El retorno de Vivo X El Rock no solo reafirmó su importancia dentro del circuito de festivales en la región, sino que también dejó en claro la vigencia del rock en todas sus vertientes. Con una producción de alto nivel y un cartel que combinó veteranía y nuevas propuestas, el evento consolidó su posición como una plataforma esencial para la escena rockera en Perú. Si bien hay muchos puntos que mejorar, como la alimentación y el tema de los estacionamientos, hay potencial de sobra y es por eso que se perfila como uno de los grandes festivales del Perú. ¡A esperar la edición 2026!

Texto: Paul Cordova Velez

Fotografías: Piero Colomer

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y los Términos del servicio de Google se aplican.