Es 5 de abril. Otro año más sin Layne Staley.

Un día como hoy pero de 2002, el músico fallecía a los 34 años producto de una sobredosis de heroína y cocaína, marcando así el triste final de una batalla contra una adicción a las drogas que nunca pudo superar.

El cuerpo del artista, que se había retirado de la esfera pública en 1998, fue hallado recién el 19 de abril, lo que hizo aún más impactante la noticia.

Su distintiva voz y sus oscuras y crudas letras dejaron un enorme legado no sólo en el grunge sino que en la música en general.

Billy Corgan de Smashing Pumpkins, por ejemplo, señaló que Staley “tenía una voz increíble, con una cualidad tan hermosa, triste y cautivadora. Él era diferente porque su peso estaba en esa voz”. La canción “Bleeding The Orchid” del álbum Zeitgeist de Smashing Pumpkins, lanzado en 2007, se inspiró indirectamente por la muerte del vocalista de Alice In Chains.

The Day Seattle Died” de la banda Cold, por su parte, comparte origen en la muerte tanto de Staley como de Kurt Cobain.

Otras, en cambio, estuvieron motivadas plenamente por la figura de Layne Staley y las hemos recopilado en una selección especial.

Pero antes de ir a ella, un mensaje importante:

Si tú o alguien que conoces está enfrentando problemas relacionados con el consumo de drogas o alcohol, no estás solo(a): hay ayuda disponible. Llama al 1412, Fono Drogas y Alcohol de SENDA, disponible las 24 horas de lunes a domingo. Confidencial y gratuito, este servicio te ofrece orientación y apoyo.

Estas son cinco canciones inspiradas en Layne Staley de Alice In Chains:

Katastrophy Wife – “Layne to Rest” (All Kneel, 2004)

Es una canción cargada de emociones intensas que aborda la pérdida y el duelo. Aunque no menciona explícitamente a Layne Staley, la canción refleja el dolor y la frustración derivados de su partida y la de alguien cercano. La líder de la banda, Kat Bjelland, utiliza su estilo característico para transmitir sentimientos de melancolía y aceptación, explorando la dificultad de superar la partida de aquellos que dejaron una huella profunda.

 

Staind – “Layne” (14 Shades of Grey, 2003)

Sin duda Alice In Chains inspiró a varias bandas post-grunge, entre ellas Staind. El día en que Layne Staley dio su último respiro, el vocalista de Staind, Aaron Lewis, fue testigo del nacimiento de su hija Zoe Jane. El 5 de abril de 2002 se convirtió en una fecha que, a partir de ese momento, sería agridulce para Lewis. Unas semanas después se enteró que Staley, una gran inspiración para su sonido, había fallecido ese mismo día. La influencia que el malogrado cantante tuvo sobre Lewis nunca se ha reflejado con mayor claridad que en esta canción con un estilo muy parecido al de Staley.

Pearl Jam – “4/20/02” (Lost Dogs, 2003)

Incluida como pista oculta en el disco de rarezas de Lost Dogs, “4/20/02” comienza a sonar cuatro minutos y veinte segundos después de que termine “Bee Girl”, la última canción del álbum. Eddie Vedder grabó la canción en guitarra con afinación de ukelele el día que se enteró de la noticia del fallecimiento de su viejo amigo. Alice in Chains y Pearl Jam (en ese entonces llamados Mookie Blaylock) solían tocar juntos en los primeros años, y los miembros de ambas bandas mantuvieron una amistad a lo largo del tiempo. Se puede percibir el dolor en la voz de Vedder mientras advierte sobre los horrores de la adicción: “Podría ser tú“, y hace una crítica a los imitadores de Layne: “Así que canten como él / hijos de puta / No le ofende a él / solo a mí / Porque él está muerto“. 

Metallica – “Just a Bullet Away” (Beyond Magnetic, 2011)

La vida y muerte de Layne Staley fueron una de las principales inspiraciones detrás del álbum Death Magnetic de Metallica; de hecho, la banda tenía incluso una foto del vocalista de Alice In Chains colgada en el estudio durante las sesiones de grabación. “En cuanto a letras, comenzó como un pequeño homenaje a Layne Staley y a todos aquellos que se han sido mártires del rock and roll“, explicó James Hetfield a Guitar World. “Pero fue creciendo y evolucionó a partir de ese punto”. Aunque su tributo a Staley no fue incluido en Death Magnetic, más tarde fue parte de su EP Beyond Magnetic.

Alice In Chains – “Black Gives Way to Blue” (Black Gives Way to Blue, 2009)

Sin lugar a dudas, es la canción más conmovedora y hermosamente inquietante que se haya inspirado en la vida de Layne Staley. Fue escrita por su compañero de banda y amigo de toda la vida, Jerry Cantrell. “Black Gives Way to Blue” fue la canción principal del álbum de regreso, lanzado en 2009, de los miembros sobrevivientes de Alice In Chains. Cantrell invitó incluso a Elton John a tocar piano en esta emotiva despedida. El guitarrista siempre tuvo la habilidad de escribir desde la perspectiva de Layne, de una forma que, lamentablemente, resultó profética. Esta fue la primera canción en retrospectiva que escribió sobre Layne Staley, y quizás sea la más poderosa que ha compuesto en su carrera.

Por Eduardo Soto González

Profesor de Inglés de profesión, cronista musical por vocación.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y los Términos del servicio de Google se aplican.