Hace pocas semanas se estrenó “The Love EP”, el nuevo material de la banda nacional Fahrenheit, que llevaban en silencio por más de una década, quisimos conversar con Carlos Otto, uno de sus guitarristas, para que nos contara los detalles de su regreso y de su nuevo material.
Rock Legacy (RL): Primero, agradecer que nos dieras el espacio para conversar contigo. Siempre es un gusto hablar de rock y especialmente de rock chileno, ya que es una de las cosas que más nos gusta, así que en serio muchas gracias.
Carlos Otto (CO): Gracias a uds.
RL: Para calentar un poco, cuéntanos: ¿Cuántos años estuvieron parados?
CO: Pues yo creo que fácil unos 14 años. Igual entremedio hicimos otras cosas, acortamos el nombre, hicimos un colectivo de amigos con el que tocábamos, se llamaba FTT. Que duró un buen tiempo, pero con esta formación, yo creo que fácil 15 años.
RL: ¿Quiénes son la formación actual? Fahrenheit 2025.
CO: Actualmente, somos cinco, Carlos Cid en el bajo. Nacho Almarza en la batería y Chaz Thomson en la voz, Ignacio Torres y yo en las guitarras.
RL: Escuchamos sus nuevos sencillos, mantienen la esencia de ese hard rock tipo Velvet Revolver, Guns & Roses y Black Crowes.
CO: Si, me siento representado con la definición. Guns, fueron prácticamente nuestra mayor influencia y Black Crowes también. Y siempre nos han dado ganas de ir metiendo elementos de otras cosas, Skid Row también nos gusta mucho.
RL: Cuéntanos un poquito de la trayectoria de la banda.
CO: Nos formamos en 2001. Con otros integrantes. Me acuerdo que en ese momento había mucho nu metal, estaba saliendo. A nosotros nos gustaba mucho el rock ochentero, pero no había mucha difusión de eso en los medios. Entonces fue chistoso, salimos entremedio de de puro aggro y nosotros más glam. Salíamos vestidos con pantalones de cuero y camisa, éramos como una novedad. A la gente de algunas revistas y otros medios les gustó y nos empezaron a invitar a sus eventos y a programar.
RL: ¿Cuál es la búsqueda en su sonido actual?
CO: Los dos singles tienen una historia en particular. La primera canción tiene 20 años. De hecho, esa canción la tocábamos a principios del 2000 y nos gustaba tanto, pero nunca la grabamos. Dijimos “bueno, grabémosla ahora” y que suene como hoy. Y la otra es completamente nueva. Son como dos contradicciones. El amor bueno y lindo, y la otra es el amor tóxico.
RL: ¿Estos dos sencillos son el adelanto de un nuevo trabajo?
CO: Lo que más queremos es grabar un disco, un álbum de varias canciones. Es lo que más nos motiva, porque cuando una banda saca un disco, es como que renace, tiene algo nuevo, es cómo escribir un libro. Yo creo que estos dos temas se van a incluir en un trabajo más grande que queremos hacer ahora saliendo del lanzamiento del EP.
RL: ¿Podríamos decir que ustedes son de la época en que las personas creían que la obra se iba construyendo a través de los LP?
CO: Sí, yo por lo menos creo que ya sí. Grabar un disco es como un proceso súper grande, creativo, entre harta gente, un esfuerzo conjunto, un esfuerzo económico.
RL: Ustedes son una de las bandas que se adelantó en cantar en español e inglés, cuéntanos un poco sobre esa propuesta artística.
CO: Partimos cantando en inglés por dos razones una, por toda la influencia, en inglés y tenemos la suerte que Chaz, el vocalista es inglés, nació en Inglaterra, se vino a los diez años para acá. Después grabamos el disco con David Prater como productor (“Nuevos Tiempos”, 2006) y ahí dijimos bueno, si seguimos haciendo música en inglés vamos a estar siempre en la misma vitrina, probemos en español. Y empezamos a cambiar al español y ahora después de todas esas decisiones, cantamos los dos idiomas. Me acuerdo cuando le abrimos a Mötley Crüe. también tocó Buckcherry, que vieron nuestro show al lado del escenario. Cuando salimos nos preguntaron ¿Tocaban en dos idiomas? Nunca habíamos visto esto. Lo encontraron novedoso.
RL: Es una buena apuesta, se adelantaron a una época. Hoy en día hay mucha gente que sigue creyendo que la única forma de internacionalizarse es cantando en inglés, sin embargo también hay que sonar bien. ¿Dónde grabaron su nuevo EP?
CO: Este EP lo grabamos en Estudio del Sur. Un lugar precioso. Muy, muy lindo. Es como un Shangri la del músico, yo no tenía idea que existía algo así en Chile. Lo mezcló Christopher Manhey, que es un guitarrista que también tocó con nosotros y que después hizo una carrera en México y se ganó un Grammy, así que quedó súper bien. Siempre hemos tratado de mantener esos estándares.
RL: ¿Ustedes son parte de la producción musical? ¿Hacen los arreglos, conciben el concepto completo de la obra o trabajan con alguien más?
CO: Actualmente trabajamos nosotros nomás. En un disco trajimos un productor, pero actualmente lo hacemos nosotros. Lo hacemos entre los cinco, bien democrático, un trabajo conjunto, colectivo.
RL: ¿Qué es lo que motivó el reencuentro en este momento?
CO: Yo creo que porque nos volvimos a juntar con Chaz, nuestro vocalista. Nos empezamos a relacionar de nuevo y dijimos bueno, toquemos. Es que él le da mucha identidad a la banda, escuchar su voz con las canciones, es como uno de nuestros placeres. Yo admiro mucho su voz.
RL: ¿Y cómo ves la escena chilena hoy?
CO: Veo que hay una gran cantidad de bandas. Nunca pensé que pudiera haber tantas y lo que encuentro genial. Y también encuentro que después del estallido social y la pandemia hubo como un florecimiento en el arte chileno en general, no solamente en la música, gente con ganas de expresarse y de hacer cosas. Me gusta mucho lo que está pasando.
Así nos despedimos de Carlos Otto. Si eres de los que gusta de la música que evoca las melenas escarmenadas y el pantalón de cuero, te invitamos a ponerle play a “The Love EP”en tu plataforma de streaming favorita. Por nuestra parte nos despedimos hasta otra oportunidad donde podamos seguir hablando del rock, de nuestra maravillosa escena local.
Somos Rock Legacy dando el aguante a la música chilena.