A fines de febrero la destacada banda de thrash metal publicó el EP “Escuadrón Bioterror”. Conversamos con ellos para profundizar en los orígenes de la obra, la experiencia de grabación y recomendaciones para la comunidad hiperactiva de oídos inquietos.

 

Atomic Genocide inició su carrera musical hace poco más de treinta años en Copiapó, ciudad ubicada al norte de Chile. Luego de una separación, la banda retoma su trabajo musical (2006) sobresaliendo como una de las agrupaciones que elevan la calidad de la escena del power thrash metal nacional.

En conversación con Rock Legacy, Fernando Tello uno de los líderes y guitarrista de la banda nos comenta cómo se gesta el camino para “Escuadrón Bioterror”.

¿Qué influencias o experiencias sirven de base para crear “Escuadrón Bioterror”?

Parte desde el prisma de hacer música más extrema, un poco más rápida digamos. Queríamos hacer una canción de menor duración también. Siempre en Atomic Genocide se hacen temas muy largos, en promedio seis minutos y en esta ocasión fue distinto… Con ritmos más acelerados, con un riff bien thrashero, bien sencillo.

Escuadrón Bioterror básicamente es una mirada al futuro, es también enfocar en lo que está pasando hoy en día. Si bien es cierto, esta canción se compuso antes que pasara todo esto de la pandemia Covid y estallido social, creo que siempre en la banda hemos tenido una mirada futurista… Siempre observando lo que está pasando en el mundo.

Básicamente eso es, “Bioterror” es el futuro, eso nos influenció, nos movió un poco a llevarnos por ese camino de hablar de una guerra en el futuro, donde la tierra está completamente deshabitada y hay razas alienígenas que las están habitando y en el mismo tiempo ellos se están peleando esa tierra. Y justamente en Santiago, así que hicimos el guiño a la plaza dignidad.

Cuéntame sobre la portada de Escuadrón Bioterror creada por Conviction Medios ¿Cuál es la temática que la compone?

La carátula está basada en una guerra alienígena en el futuro y está en la tierra. Ya se acabó nuestra raza y vienen nuevas generaciones razas más mutantes, alienígenas y hay una batalla.

Hay dos personajes, independiente del cual tú puedas ver como bueno o malo, o qué es lo que está en disputa en esa batalla, que ahí es donde habitó el chileno, nosotros. Por lo mismo está ahí la plaza dignidad, cubierta por agua… Es un futuro incierto que de alguna manera es autodestructivo, es como que la raza humana se terminó por autodestruir y si bien siguen las guerras, ya desde un punto de vista extraterrestre con razas alienígenas en la misma tierra tratando de dominar los territorios que ellos quieren obtener.

¿Cuáles son las principales diferencias entre el “Ocaso de Uras” (2017) y el nuevo material que están creando?

Bueno el Ocaso de Uras es un LP y lo que sacamos ahora es un single, en primera instancia esto es un EP. Es algo de música que está grabada y que está ahora en proceso de mezcla y masterización, y yo creo que de ahí vamos a unir a estas dos primeras canciones que fueron editadas en el mes de febrero.

Vamos a unir unas tres canciones más, dentro de las cuales viene otra composición nueva y dos canciones que quisimos regrabar de nuestro primer álbum, pero con la voz de Marcelo Orellana, nuestro cantante de hace ya muchos años. En el primer álbum canta Raúl Saa y bueno como la banda cumplía treinta años desde su formación quisimos homenajear a estas canciones que están grabadas en nuestro primer disco.

Las letras (Escuadrón Bioterror) se mantienen en una tónica similar a lo que era el “Ocaso de Uras” y en particular en la canción “Hijos Del Acero” también habla mucho de nuestra resiliencia. Por eso también ocupamos el uróboro como un símbolo con respecto a “Hijos Del Acero”. Y bueno, de las canciones nuevas que se vienen, hay una que se llama “Días Desierto” que está en una tónica bastante más heavy metal de alguna manera y siempre manteniendo nuestro estilo lírico.

Si bien hay que mantener distancia por la pandemia ¿Cómo se han mantenido activos durante este periodo, tanto en lo musical, así como también en lo creativo?

La pandemia nos afectó bastante. Nosotros la última vez que tocamos fue en marzo del año pasado del 2020 y teníamos que haber tocado el sábado (Warehouse). Desde la última vez que tocamos justo comienza la pandemia a full, la banda entra en como una crisis, con respecto a algunas cosas donde había diferencias que tenían que ver con lo que estábamos haciendo, incluso con el tema de mezclas.

Ya estábamos trabajando en este single y en ese instante la banda decide separarse un tiempo, particularmente yo doy un paso al costado y dentro de eso fue un tiempo de meditación. Luego dimos vuelta la página y seguimos adelante… No nos complicaba el no componer, ya que había material realizado y grabado.

Recientemente se postergó la primera fecha de Warehouse, ¿Tienen agendadas otras fechas de conciertos o eventos para verlos en acción?

Sí, lamentablemente se suspende Warehouse hasta que levanten la fase en que estamos ahora. Nosotros teníamos muchas ganas de tocar, estamos a la espera que pongan fechas nuevas. Warehouse aun así hace fecha los viernes. Así que hay que tomárselo con calma y esperar. Ya hemos esperado un año para tocar, esperemos otro poquito. Así que hay que ver qué sucede.

¿Cómo fue la experiencia de trabajar con Marco Cusato (Warpath) en los controles?

Mira con Marco, es una gran persona. Trabajamos de una manera bastante relajada por así decirlo. Es un capo, sabe lo que hace. Es una persona que sabe enfocar muy bien lo que está haciendo en el instante, sabe guiar muy bien a la banda. Es una persona con experiencia, para nosotros fue un muy buen proceso de grabación y también al final es un muy buen resultado. Está todo reflejado en un minidocumental que se grabó de todo lo que fue la pega en el estudio con él. Así que, eso refleja a cabalidad el 100% este trabajo con Marco.

 

Considerando que Atomic Genocide es una de las bandas nacionales de thrash metal que cuenta con amplia trayectoria, y por lo tanto, una voz autorizada en la materia ¿Actualmente qué bandas estás escuchando o crees que hay que prestar atención en la escena musical chilena?

Mira la verdad es que yo en este instante muchas bandas no he estado escuchando. Hay algunas que están sonando harto. Pero no me siento identificado con la música de algunas bandas. A veces los músicos están cayendo en un plano un poco artificial. Se está haciendo una música cada día más genérica, no están creando en un plano más propio.

Por nombrar algunas bandas de hoy (recomendadas) serían Iron Spell o Aberración, Ñiache también es una banda bastante potente en escena, son propuestas que están ahí flotando y pueden dar mucho más que hablar. Siento que Iron Spell es una banda que ya está internacionalizada, en el caso de Aberración también ha hecho gira por Estados Unidos… Por otro lado, yo también me sigo quedando con los clásicos Poema Arcanus, con Nimrod, con Teofobia, Pentagram es una banda icónica también.

Como que me cuesta mucho llegar a entender lo que está sucediendo hoy en día con las generaciones nuevas… A veces siento que los medios levantan bastante a una banda con solo un demo por decirte, y no siempre la banda termina haciendo una carrera con mayor trayectoria… Ah, tengo una banda en el recuerdo y son los rancagüinos de Psicosis, ahí había una banda que tenía mucha potencia y mucho potencial, siendo una banda recordada y actualmente disuelta, pero hay que valorar estas obras que van quedando en el tiempo. Hay que en algún momento decir, esta banda era una banda muy buena, valía la pena y vale la pena también seguir nombrándola al igual que Necrófago. Bandas clásicas e icónicas que merecen siempre estar siendo nombradas y siendo en el fondo también influencia para otras bandas.

Te dejamos con el single “Bioterror” que viene acompañado junto a “Hijos del Acero” a continuación:

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y los Términos del servicio de Google se aplican.