Este sábado 19 de noviembre comenzó la primera de dos jornadas de la séptima versión del “Festival Udara: Mujeres y Rock“, evento que a pesar de la calurosa jornada que azotaba a Viña del Mar, no interfirió para que grandes y chicos (e incluso perros) disfrutaran de una tarde llena de música nacional y también internacional.
Dicho encuentro lo organiza la Corporación Cultural Udara, institución que se crea a partir un colectivo de mujeres que nació en 2016 con el propósito de generar redes de contacto y de trabajo, para así potenciar su rol dentro de la industria artística, cultural y musical en Chile, a través de espacios seguros, profesionales y colaborativos; es financiado por el Fondo de la Música del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Fue así que en la versión de este año, además de incluir música y trasladarse a la V Región, se realizaron diversas actividades al aire libre en un ambiente familiar que incluía talleres enfocados a niñas, niños, jóvenes y adultos en temáticas como medio ambiente, emprendimiento, artes y oficios, música y más.
En cuanto a la música, las bandas encargadas de amenizar la jornada con todo su talento y potencia fueron:
Ensamble Rock Epa de Viña del Mar, donde los jóvenes músicos interpretaron emblemáticos covers del rock tales como “Mujer Amante” de Rata Blanca, “Heartbreaker” de Pat Benatar, entre otras.
Después fue el turno de Cono Ramone desde Quintero, V Región, quienes con sus canciones ligadas al pop rock y con un fuerte mensaje social dejaron bien en alto el lema “No + zonas de Sacrificio”, donde presentaron temas tales como “Quiero Saber”, “Incompleto”, “En cada planeta” y “Chile-Es”.
Continuando con la jornada, llegó la presentación de Dorotea desde Punta Arenas, Chile, quienes con energía y vitalidad motivaron a los presentes a prender el festival con los temas “La Mocha” y un barrido por su EP lanzado el 2021, una propuesta refrescante que mezcla rock, blues, stoner e incluso folk.
Kiepja aterrizó desde Santiago con todos sus sonidos ancestrales y con una formación que está compuesta completamente por mujeres. Mantras, rock y metal no se hicieron esperar, donde pudimos escuchar las canciones “4vientos”, “Con mis manos”, “Siglos” y “Maga”, entre otras.
Lilith llegó al Festival Udara nada más y nada menos que desde Colombia, quienes mezclando una serie de subgéneros del rock, interpretaron las canciones “En pedazos”, “Esta vez no”, “Palabras”, “Sin Miedo”, por nombrar algunas.
Derrumbando Defensas desde Temuco trajo todo el hardcore a la primera jornada del Festival Udara, quienes con sus letras que presentan una postura feminista, anti-especista y antifascista, donde las canciones “Alza tu voz”, “Abuso y represión”, “Esclavitud moderna”, “87 disparos” formaron parte de su setlist.
Y para cerrar la jornada, los legendarios de Aguaturbia se hicieron cargo del atardecer que en ese momento llegaba a los jardines de la Quinta Vergara. ¿Qué podríamos decir de ellos más que son una banda con tremenda trayectoria y consolidación? Por supuesto que lo son, y es que los asistentes se rindieron ante la icónica Denise, frontwoman de la agrupación chilena, quien junto a su compañero Juan Carlos Corales derrocharon complicidad y potencia con ese rock/blues psicodélico que tanto los caracteriza.
“Somebody To Love”, “Blues On The Westside” y “Waterfall” fueron coreadas a todo pulmón, y es que los 50 años de esta banda nacional no han pasado desapercibidos, y sin duda salen a flote cuando hablamos de una de las grandes bandas chilenas en su historia musical… simplemente icónicos.
El “Festival Udara: Mujeres y Rock” es financiado por el Fondo de la Música del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y cuenta con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar, Instituto AIEP, Radio Futuro y revista Rockaxis.
Fotografías por Maronny Tapia.