El supergrupo, fina selección de nombres de la música nacional –Cuti Aste, Jorge Campos, Ismael Oddó, Edita Rojas, Giorgio Varas y Pedro Villagra–, invita a un recorrido por el cancionero popular de los últimos 50 años en el Aula Magna del Liceo Manuel de Salas, el domingo 23 de junio a las 19:00 h.

Luego de casi un año funcionando a plena marcha y de un íntimo debut en Sala Máster, La Banda de La Memoria,  proyecto musical que reúne a figuras de diversas e influyentes bandas nacionales, arribará a un importante escenario de la comuna de Ñuñoa con un concierto que busca consolidar la puesta en escena de un setlist colosal: un recorrido por el imaginario social de las últimas cinco décadas, sintetizado en un cancionero entrañable.

La Banda de La Memoria está integrada por los experimentados Cuti Aste (voz, teclados), Jorge Campos (bajo, cuerdas, voz), Ismael Oddó (voz, cuerdas), Edita Rojas (batería), Giorgio Varas (percusión) y Pedro Villagra (vientos, cuerdas, voz), quienes combinan sus creativas personalidades musicales con poderosas canciones de las bandas que integraron a lo largo de sus carreras, reimaginando composiciones de La Regia Orquesta, Los Tres, Fulano, Congreso, Santiago del Nuevo Extremo, Quilapayún, Electrodomésticos, Huara e Inti-Illimani, entre otras, configurando un sexteto capaz de navegar con soltura por los más ricos afluentes de la música chilena. Así, el concierto se construye con piezas fundamentales de la discografía nacional, como “A mi ciudad”, “En todas las esquinas”, “Hijo del sol luminoso” e incluso fragmentos de la “Cantata de Santa María de Iquique”, conformando una verdadera antología de nuestra música popular.

El espectáculo tendrá lugar el domingo 23 de junio a las 19:00 hrs. en el Aula Magna del Liceo Manuel de Salas, clásico teatro de la comuna de Ñuñoa ubicado en Av. Irarrázaval N°3780, en el que se han presentado artistas de gran nivel y que, por lo mismo, no resulta desconocido para estos músicos. “Es un salón hermoso y lleno de historia, en el que la mayoría hemos tocado, así que nos sentiremos como en casa”, señala Jorge Campos, legendario miembro de Congreso y Fulano, quien ejerce como director musical de este nuevo proyecto.

Consultado por la particularidad de reunir a músicos con tanta historia y recorrido por la música chilena, Campos indica:

“explorar el formato canción ha sido realmente interesante, descubrir qué las hace indelebles al tiempo, qué las convierte, a veces, en himnos. Tener a sus coautores presentes al momento de hacer arreglos y nuevas versiones es un verdadero honor”.

Porque se trata, finalmente, del encuentro entre los imaginarios de un talentoso grupo de compositores e intérpretes, en una propuesta que se distingue por la creatividad y la experiencia puestas al servicio del repertorio audaz de una superbanda que pasa a la primera línea de la música chilena.

Las entradas para el concierto están a la venta vía Portal Tickets, con valores que oscilan entre los $15.000 y $20.000 (más cargo por servicio), con una primera fila numerada para no perder ningún detalle de este concierto único en su clase.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.