La noche de ayer fue una noche de celebración, porque a eso de las 20 hrs comenzó la primera parte de la fiesta de la música, los Premios Pulsar.
Desde el 2015, los Premios Pulsar se han convertido en el reconocimiento más importante para la música chilena. Organizados por la SCD (Sociedad Chilena del Derecho de Autor), buscan abarcar todo el universo de estilos de nuestra música local.
Sin embargo, la premiación no estuvo exenta de polémica desde que la organización avisó de la realización de dos jornadas de premiación: una jornada para el próximo domingo 6 de julio, que será transmitida por televisión abierta a través de las pantallas de TVN, y la jornada de ayer, que fue transmitida vía streaming.
Para muchas personas, se estaba dividiendo la ceremonia entre la música A (De llegada fácil y masiva) y la B (Música más exquisita y premios menos glamurosos, con menor llegada en el mercado, pero que sin duda contribuyen a generar una identidad propia de nuestra cultura).
Con esa sensación llegamos hasta la Sala SCD ubicada en Plaza Egaña, donde desde el comienzo nos topamos con caras de alegría, nerviosismo, y por supuesto, la incertidumbre. ¿Qué pasaría esta noche?, ¿Quienes serían los ganadores? Mientras mirábamos pasar a los invitados por la alfombra roja, nos hicimos el ánimo de disfrutar un evento que tendrían en exclusiva otros medios, pero que premia a lo qué más amamos, la música.
La sensación de ser los convidados de piedra fue difícil de disipar cuando llegó nuestro turno de entrar a la sala. El espacio escogido para la prensa invitada, fue literalmente el que sobró. Todos juntos, tras el público del segundo piso. No íbamos a dejar que eso nos desanimara y nos entregamos a la noche.
La jornada comenzó con una presentación musical de Juan Antonio “Chicoria” Sánchez, quién fue el ganador a “Mejor Artista de Música de Raíz en 2024”, impecable, emotivo, un gran comienzo.
Alfredo Lewin fue el encargado de llevar la ceremonia y en varias ocasiones mencionó que entendía la sensación agridulce de la separación en dos jornadas de la premiación, pero que fue un esfuerzo que se realizó porque el año pasado hubo premios que se realizaron en un pasillo en el canal y que no sentían, junto con la SCD, que eso representara la importancia de todas las categorías.
Así que se optó por esta forma, que seguramente no dejaría contentos a todos, pero finalmente tuvo la importancia de una ceremonia, con la seriedad y solemnidad que se merecen.
Los premiados fueron:
Mejor Videoclip: Dindi Jane & Pata de Pollo con “Esta Canción es de Arrepentimiento”
Mejor Portada de Disco: Andrés Anaya por la portada de Un desastre (Gepe)
Premio Fomento y Difusión: Teatro Nescafé de las Artes
Instrumentista del Año: América Paz
Mejor Álbum Metal: “At the Shadow of the Andes” de All Tomorrows
Mejor Álbum Fusión: “Música para romper ciclos” de Luciano Vergara Ensamble
Mejor Álbum Tradicional/Folclórico: “Cuecas pa’ todo gusto” de Dúo Alondra de Chile
Mejor Álbum Jazz: “Patagonia” de Sebastián Jordán
Mejor Álbum Electrónica: “Busco Espacio” de Valentina Maza
Mejor Álbum Infancia: “Caleta de Canciones” de Banda Purreira
Mejor Compositor Música Clásica: Alejandro Albornoz
Mejor Compositor Audiovisuales: Alekos Vuskovic
Mejor Productor Musical: Pablo Stipicic
Mejor Nuevo Artista: Manul (también del Colectivo Amanitas)
Grabación del Año: “Instinto” Alfonso Pérez & Tilo González por el álbum de Magdalena Matthey
El show de cierre estuvo a cargo de Electrodomésticos, que con dos canciones dieron el cierre perfecto a una jornada, cargada de glamour y no exenta de polémica, pero que finalmente es el espacio donde se premia a la música chilena y se intenta dar la visibilidad que se merecen a todas las categorías.
Ahora a esperar hasta el domingo para saber quienes serán el resto de los favoritos de los Premios Pulsar 2025 que no quieren pasar desapercibidos.